Filtración Industrial: ¡Potencia tu Proceso con Soluciones de Hayward!
La filtración industrial es crítica para operaciones eficientes y fluidas en sectores como tratamiento de agua, química y energía. En KMX Chile ofrecemos “filtros Y“, “filtros de canasta” y “bolsas filtrantes” de la marca Hayward—equipos diseñados para proteger maquinaria, mejorar la calidad del producto y reducir tiempos de inactividad.
Bolsas Filtrantes: Precisión en la Filtración
¿Qué son las bolsas filtrantes?
Las “bolsas filtrantes” son un complemento ideal para sistemas de filtración que requieren una precisión adicional. Estas bolsas están diseñadas para capturar partículas más finas en rangos típicos de 1 a 800 micrones. Se colocan dentro de algunos modelos de los “filtros tipo canasta”, sobre materiales perforados o mallas, para optimizar el rendimiento del sistema.
Consigue tus bolsas filtrantes aquí: Bolsas de Repuesto para Filtros de Canasta Hayward

Bolsas para Filtros de Canasta
Características clave de las bolsas filtrantes:
- Materiales disponibles: Polipropileno, poliéster y otros materiales resistentes.
- Construcción: Cosidas o soldadas, garantizando un sello eficiente.
- Compatibilidad: Pueden integrarse fácilmente con filtros tipo canasta para mejorar la retención de partículas más pequeñas y asegurar una filtración precisa.
Filtros de Canasta: Tipos y Diferencias
¿Qué son los filtros de canasta?
Los “filtros de canasta” están diseñados para manejar sólidos más pesados y mayores tasas de flujo. Su área abierta mínima de 4:1 asegura una filtración eficiente incluso en aplicaciones industriales exigentes.
Conoce más sobre el “Filtro Canasta” aquí: Filtro Canasta Hayward

Filtro de Canasta
Filtros de canasta tipo simplex
Este tipo de filtro tiene una sola unidad de filtración. Está diseñado para aplicaciones donde el mantenimiento puede realizarse durante períodos de inactividad del sistema. Cuando el filtro necesita limpieza o cambio de bolsa, el sistema debe ser detenido.

Filtro Simplex
- Características: Ideal para operaciones por lotes y sistemas que pueden detenerse para mantenimiento.
- Aplicaciones: Procesos químicos, enchapado, tratamiento de agua.
Filtros de canasta tipo duplex
Consiste en dos unidades de filtración conectadas en paralelo. Esto permite que uno de los filtros esté en operación mientras el otro se limpia o mantiene, lo que asegura que el sistema continúe funcionando sin interrupciones. Es ideal para aplicaciones donde se requiere un flujo continuo y donde el tiempo de inactividad debe minimizarse.

Filtro Duplex
- Características: Diseñados para operación continua 24/7. Permiten realizar mantenimiento en una unidad mientras la otra sigue operando.
- Aplicaciones: Energía, tratamiento de agua, sistemas de alta demanda.
Comparación simplex vs. duplex
Tipo | Uso Principal | Ventajas |
---|---|---|
Simplex | Operaciones intermitentes | Fácil mantenimiento. |
Duplex | Operaciones continuas | No requiere detener el sistema. |
¿Qué son los Filtros Y?
Características principales de los filtros Y
Los “Filtros Y” son compactos y ligeros, ideales para remover sólidos ligeros en sistemas de fluidos. Su diseño permite la instalación tanto horizontal como vertical, ofreciendo flexibilidad en diversas configuraciones.
Descubre más sobre el “Filtro Y” y mejora la eficiencia de tus sistemas aquí: Filtro Y

Filtro Y
Especificaciones:
- Materiales: PVC, CPVC y PVDF.
- Conexiones: True Union, socket, roscadas o flangeadas.
- Pantallas: Perforaciones de 1/16” y 1/32” en plástico, o mallas de acero inoxidable de 20 a 325.
- Presión de trabajo: Hasta 150 psi.
Aplicaciones comunes
- Agua de mar y agua interior de planta.
- Procesos químicos.
- Tratamiento de agua.
- Protección de bombas y sellos.
Tabla Comparativa de Especificaciones
Componente | Tamaño típico | Materiales disponibles | Rango de micrones filtrados | Presión máxima | Ventajas clave |
---|---|---|---|---|---|
Bolsas filtrantes | según canasta | Polipropileno, poliéster, GFPP | 1 – 800 µm | Depende del vaso | Alta precisión |
Filtro Simplex | ½″ a 8″ | PVC, CPVC, GFPP | según perforación/malla | hasta 150 psi @ 70 °F | Bajo costo, limpieza sencilla |
Filtro Duplex | ½″ a 4″ (hasta 8″) | PVC/CPVC/GFPP | según perforación/malla | hasta 150 psi @ 70 °F | Operación continua sin interrupción |
Filtro Y (YS Series) | 1/2″ a 4″ | PVC, CPVC, PVDF | perforación estándar 1/32″ (~20 mesh), opcionales hasta 325 mesh | hasta 150 psi @ 70 °F | Compacto, flexible en instalación |
Beneficios del Uso de Filtros
Ventajas Principales
- Protección del equipo: Evita daños en bombas, válvulas y otros componentes críticos.
- Reducción de costos: Minimiza el mantenimiento y las paradas inesperadas.
- Optimización del proceso: Mejora la calidad del fluido procesado, especialmente en aplicaciones sensibles como agua de mar o fluidos químicos.
¿Cómo elegir el sistema correcto?
-
Define el tipo de contaminante y su tamaño.
-
Usa bolsa/malla con apertura al menos el 50 % del tamaño de partícula que deseas filtrar.
-
Para filtración industrial con caudales mayores a 150 GPM, considera filtros Duplex o sistemas en paralelo.
-
Observa presión diferencial para determinar mantenimiento: si supera 15 PSI, es hora de revisión o cambio de bolsa.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cómo seleccionar un filtro de bolsa?
- Verifica la temperatura y presión: Asegúrate de que el filtro soporte las condiciones de tu sistema.
- Determina el caudal: Si el flujo supera los 150 GPM, considera usar filtros en paralelo.
- Selecciona la bolsa: Elige entre materiales como polipropileno o poliéster, con rangos de micrones entre 1 y 800.
- Calcula la pérdida de presión: Considera factores como viscosidad y tamaño de la bolsa.
¿Qué son los micrones?
Un micron equivale a 0.00004 pulgadas. Ejemplos de tamaños de partículas:
- Arena: 5 a 125 micrones.
- Cabello humano: 20 a 120 micrones.
- Bacterias: 0.1 a 30 micrones.
¿Qué es la filtración industrial y para qué se usa?
La filtración industrial es la eliminación controlada de sólidos y partículas en fluidos dentro de procesos industriales, asegurando calidad y mitigando desgaste en equipos.
¿Cuándo usar bolsas filtrantes vs. malla o perforación?
Las bolsas son ideales para retener partículas finas (1–800 µm); las mallas/perforaciones se usan para sólidos más grandes y flujo más alto.
¿Cuál filtrar elegir para agua salina o etiquetas corrosivas?
Se recomienda filtros Y o de canasta fabricados en CPVC o GFPP, resistentes a corrosión, con conexiones True Union para fácil mantenimiento
¿Cómo saber cuándo cambiar un filtro o bolsa?
Monitorea presión diferencial. Si excede los 15 PSI o si disminuye caudal significativamente, procede al servicio.
¿Cuál es la diferencia entre filtros Simplex y Duplex?
Simplex requiere parada del sistema para mantenimiento. Duplex permite cambio sin detener el proceso.
¿Qué filtro debo usar para agua de mar?
Recomendamos los “filtros Y” en PVC o PVDF por su resistencia a la corrosión y facilidad de instalación.